secundaria (12-13 años).

Espacios protegidos

En esta actividad conocerás qué son los espacios protegidos, para qué se establecen y qué funciones reportan en el desarrollo, cuidado y conservación del medio ambiente de nuestro planeta. También veremos las diferentes categorías de espacios protegidos y nos centraremos en explicar la figura de los parques nacionales.

En este descargable encontrarás un recurso pdf con instrucciones para dinamizar tus clases. Por un lado, te enseñamos con qué herramienta de la plataforma trabajarás y, por otro lado, te proponemos actividades aptas para estudiantes de 12-13 años.

 

¿Quieres que tus clases sean estimulantes? Empieza hoy mismo con Geointeractiva.

te proponemos enseñar geografía de forma divertida

¿Qué aprenderán tus alumnos/as con esta actividad educativa?

La importancia de los espacios protegidos y los parques nacionales

Los espacios protegidos son áreas naturales que se establecen para proteger la biodiversidad y los recursos naturales, culturales y paisajísticos que se encuentran en ellas. Estas áreas están gestionadas por diferentes organismos y se dividen en diferentes categorías según su grado de protección y uso.

Los parques nacionales son una de las categorías de espacios protegidos más importantes y conocidos. Estos espacios son áreas naturales que se encuentran bajo la protección y gestión del Estado, y que se caracterizan por tener un alto valor natural, cultural y paisajístico.

En este artículo, vamos a hablar de la importancia de los espacios protegidos y los parques nacionales, y de la necesidad de que los alumnos conozcan y sepan situar los parques nacionales de su propio país.

La importancia de los espacios protegidos

Los espacios protegidos son esenciales para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas naturales. Estas áreas actúan como refugios para las especies animales y vegetales, permitiendo su supervivencia y conservación. Además, los espacios protegidos son una herramienta clave para la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.

Los espacios protegidos también tienen un valor cultural y paisajístico muy importante. Estas áreas naturales son el hogar de comunidades rurales y pueblos que han vivido en ellas durante siglos, y que han desarrollado formas de vida y culturas únicas. Además, los espacios protegidos son un recurso turístico muy importante, atrayendo a millones de visitantes cada año que quieren disfrutar de su belleza y biodiversidad.

Las diferentes categorías de espacios protegidos

Los espacios protegidos se dividen en diferentes categorías según su grado de protección y uso. Estas categorías son:

Parques nacionales: son áreas naturales que se encuentran bajo la protección y gestión del Estado, y que se caracterizan por tener un alto valor natural, cultural y paisajístico.

Reservas naturales: son áreas naturales que se establecen para proteger especies animales y vegetales, y que se gestionan para permitir su conservación.

Monumentos naturales: son áreas que se protegen por su singularidad geológica o paleontológica.

Paisajes protegidos: son áreas que se protegen por su valor paisajístico, cultural y natural.

Parques regionales: son áreas que se establecen para proteger un paisaje o ecosistema concreto, y que se gestionan para permitir su conservación y uso sostenible.

Los parques nacionales

Los parques nacionales son una de las categorías de espacios protegidos más importantes y conocidos. Estos espacios son áreas naturales que se encuentran bajo la protección y gestión del Estado, y que se caracterizan por tener un alto valor natural, cultural y paisajístico.

Los parques nacionales son espacios únicos que ofrecen una gran variedad de ecosistemas y paisajes naturales. En ellos se pueden encontrar una gran cantidad de especies animales y vegetales, muchas de ellas en peligro de extinción. Además, son espacios ideales para la práctica de actividades al aire libre, como el senderismo, la observación de aves, la pesca y el camping.

Es importante que los estudiantes aprendan a valorar la importancia de los espacios protegidos y comprendan la necesidad de su conservación y preservación. La educación ambiental es clave en este sentido, ya que fomenta la conciencia y la responsabilidad individual y colectiva hacia el medio ambiente.

Conclusiones

En conclusión, los espacios protegidos y los parques nacionales son fundamentales para la preservación de la biodiversidad y la protección del medio ambiente. Además, ofrecen una oportunidad única para el disfrute de la naturaleza y la práctica de actividades al aire libre. Es importante que los estudiantes aprendan de la importancia de estos espacios y se sientan motivados a valorarlos y protegerlos para las generaciones futuras.

 

Geointeractiva