secundaria (14-15 años)

Coordenadas geográficas

En esta actividad descubrirás que las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que se utiliza para ubicar cualquier punto en la superficie terrestre. Este sistema se compone de dos medidas angulares: la latitud y la longitud.

En este descargable encontrarás un recurso pdf con instrucciones para dinamizar tus clases. Por un lado, te enseñamos con qué herramienta de la plataforma trabajarás y, por otro lado, te proponemos actividades aptas para estudiantes de 14-15 años.

 

¿Quieres que tus clases sean estimulantes? Empieza hoy mismo con Geointeractiva.

te proponemos enseñar geografía de forma divertida

¿Qué aprenderán tus alumnos/as con esta actividad educativa?

Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que se utiliza para ubicar cualquier punto en la superficie terrestre

Este sistema se compone de dos medidas angulares: la latitud y la longitud. La latitud mide la distancia angular de un punto a la línea del Ecuador, mientras que la longitud mide la distancia angular de un punto al meridiano de Greenwich. En este artículo, se presentarán los conceptos más importantes relacionados con las coordenadas geográficas para que los estudiantes de secundaria puedan entender su uso y aplicaciones en la geografía.

Conceptos de latitud y longitud

La latitud y la longitud son medidas angulares que se utilizan para ubicar cualquier punto en la superficie terrestre. La latitud se mide en grados, minutos y segundos y varía entre 0° en el Ecuador y 90° en los polos. La longitud también se mide en grados, minutos y segundos y varía entre 0° en el meridiano de Greenwich y 180° en el meridiano opuesto. Los puntos ubicados en el Ecuador tienen una latitud de 0°, mientras que los puntos ubicados en los polos tienen una latitud de 90°. El meridiano de Greenwich es el punto de referencia para medir la longitud.

Latitud por encima del Ecuador y latitud de los polos

La latitud es la medida angular de la distancia que separa un punto de la línea del Ecuador. Los puntos ubicados por encima del Ecuador tienen una latitud positiva, mientras que los puntos ubicados por debajo del Ecuador tienen una latitud negativa. Por ejemplo, la ciudad de Nueva York se encuentra en el hemisferio norte y tiene una latitud de aproximadamente 40°N.

Los polos son los puntos más septentrionales y meridionales de la Tierra. El Polo Norte tiene una latitud de 90°N, mientras que el Polo Sur tiene una latitud de 90°S. En estos puntos, la latitud es máxima y cualquier punto ubicado en ellos se encuentra en el extremo norte o sur del planeta.

Los puntos centrales de los polos no tienen longitud

A diferencia de la latitud, la longitud no es una medida lineal de distancia, sino una medida angular de la posición de un punto respecto al meridiano de Greenwich. En este sentido, los puntos centrales de los polos no tienen longitud, ya que cualquier meridiano que pase por ellos sería perpendicular al meridiano de Greenwich.

Principales meridianos

Existen dos meridianos que son de especial importancia en la geografía: el meridiano de Greenwich y el meridiano de 180°. El meridiano de Greenwich es el punto de referencia para medir la longitud y divide al planeta en dos hemisferios: el este y el oeste. El meridiano de 180°, también conocido como meridiano antimeridiano, es el meridiano opuesto al meridiano de Greenwich y divide al planeta en dos hemisferios: el oeste y el este. A diferencia del meridiano de Greenwich, el meridiano de 180° no es un punto de referencia para medir la longitud, sino un meridiano imaginario que se utiliza para establecer la línea internacional de cambio de fecha.

 

Máxima separación entre meridianos y puntos de convergencia

La máxima separación entre meridianos se produce en el ecuador, donde los meridianos están más alejados entre sí. En cambio, en los polos, los meridianos convergen en un solo punto, lo que significa que cualquier línea que pase por los polos será un meridiano. Además, los meridianos se acercan entre sí a medida que se acercan a los polos.

En cuanto a los paralelos, estos son círculos imaginarios que se trazan en la superficie terrestre en dirección este-oeste. Todos los puntos que se encuentran sobre un mismo paralelo tienen la misma latitud. Los paralelos se cortan con los meridianos formando un ángulo recto en cada punto de intersección.

Cortes angulares de paralelos y meridianos

Los paralelos y los meridianos se cortan angularmente en cada punto de intersección. Si observamos un globo terráqueo, veremos que los paralelos están equidistantes entre sí y que cada uno de ellos forma un círculo completo alrededor del planeta. Los meridianos, por otro lado, se cortan en los polos y se ensanchan hacia el ecuador, formando líneas rectas que convergen en los polos.

Conclusión

En resumen, las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que se utiliza para ubicar cualquier punto en la superficie terrestre. La latitud y la longitud son medidas angulares que se utilizan para determinar la posición de un punto respecto al Ecuador y al meridiano de Greenwich. Los puntos ubicados por encima del Ecuador tienen una latitud positiva, mientras que los puntos ubicados por debajo del Ecuador tienen una latitud negativa. Los polos son los puntos más septentrionales y meridionales de la Tierra y tienen una latitud de 90°. Los meridianos de Greenwich y de 180° son los dos principales meridianos y dividen al planeta en dos hemisferios. Los puntos centrales de los polos no tienen longitud, ya que cualquier meridiano que pase por ellos sería perpendicular al meridiano de Greenwich. La máxima separación entre meridianos se produce en el ecuador, mientras que en los polos, los meridianos convergen en un solo punto. Los paralelos y los meridianos se cortan angularmente en cada punto de intersección, formando un ángulo recto.

Con esta información, los estudiantes de secundaria podrán comprender mejor los conceptos relacionados con las coordenadas geográficas y su uso en la geografía. A través de esta herramienta, podrán ubicar cualquier punto en la superficie terrestre y comprender mejor la distribución de los continentes, océanos, países y ciudades en el mundo.

 

Geointeractiva